EL TEATRO DE
RODRIGO GARCÍA
de FERNANDO OLAYA
PÉREZ
ESPERPENTO
EDICIONES TEATRALES
Tapa Blanda. 192
pag. 13,8 x 21 cm.
ISBN 978-84-944029-0-6 14 euros.
El teatro de
Rodrigo García es un trabajo pionero en España
en el estudio de este director de escena y dramaturgo hispano-argentino que ha
llegado a ser uno de los autores-directores teatrales actuales más reconocidos
del mundo. Incluye un análisis exhaustivo de tres de sus obras: After Sun, La historia de Ronald, el
payaso de McDonald´s y Versus. El autor, Fernando Olaya Pérez, es
antropólogo, historiador, teatrólogo y dramaturgo, y ha incorporado a este
libro el inestimable prólogo del catedrático de literatura Francisco Gutiérrez
Carbajo.
FRANCISCO GUTIÉRREZ CARBAJO
(Catedrático de literatura española).
Prólogo a El teatro de Rodrigo García, de Fernando Olaya
Pérez (frag.)
Antes
de que Martín Heidegger propusiera el concepto
de Destruktion en su libro Ser y tiempo, y Derrida y Paul de Man el de
desconstrucción, el teatro ha buscado desconstruir la realidad referencial para
instaurar una nueva realidad en el escenario. Sobre ese sistema de desmontaje y
de montaje se sustenta la naturaleza de lo dramático.
Sin
embargo, y a la luz de los conceptos enunciados, comprobamos cómo algunas de
las dramaturgias actuales -y de manera especial la de Rodrigo García- llevan a
la práctica lo que los autores citados formulan en sus trabajos teóricos.
Si
algunos de los defensores de la desconstrucción no la conciben como un
procedimiento de demolición sino más bien como la búsqueda de una multiplicidad
de sentidos, Rodrigo García y otros dramaturgos actuales arremeten contra las
prácticas artísticas como construcciones culturales estereotipadas y buscan, a
través de la parodia, el rito o el mito, la destrucción o la demolición de esos
estereotipos. No se trata sólo -como postulan los desconstruccionistas- de que
el significante y el significado sean diferentes y diferenciados sino de la
dificultad que encuentran en el lenguaje convencional para comunicar aquello
que quieren expresar. Por eso, cada vez en el teatro español contemporáneo
adquiere tanta importancia la pura mostración como el monólogo o el diálogo.
FERNANDO OLAYA PÉREZ,
de El teatro de Rodrigo García (frag).
de El teatro de Rodrigo García (frag).
...
Por esta razón el cuerpo del actor se convierte en el blanco permanente de la
canalización de la violencia en que se convierten a menudo las obras de Rodrigo
García. No se trata de una relación sado-masoquista, donde ambas partes
obtengan un placer mediante su elicitación, sino una forma de constatar la
desigualdad que se genera mediante el ejercicio del poder. Y esta constatación
debe de inducir al espectador a adoptar un posicionamiento concreto frente a la
situación planteada. Los actores maltratan sus cuerpos para evidenciar la
violencia que se ejerce sobre un cuerpo social, que muchas veces no encuentra
un canal adecuado para expresar los menoscabos que se producen en su
patrimonio, tanto moral como material.
Muchas
de estas acciones devienen en una especie de rituales orgiásticos donde el
clímax de la representación alcanza cotas inquietantes. Ya la misma
configuración de todas las representaciones de Rodrigo García se verifican en
un código cercano al ritual, donde el espectador se encuentra inducido a la
ficción donde parece tomar parte de lo que sucede sobre el escenario. No se
trata sólo de la ruptura de la cuarta pared para que los actores puedan
interactuar con el público. Se trata más bien de situar al público en el centro
de un acto social en el que se evidenciarán y pondrán en cuestión los problemas
de ese cuerpo social, que se reúne para dirimir sus diferencias o expresar sus
quejas al poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario